Módulo 1: Fundamentos del Arancel de Aduanas y el Sistema Armonizado
- Introducción al Comercio Exterior y la Aduana Venezolana:
- Rol de la aduana en el comercio internacional.
- Marco legal aduanero en Venezuela (L.O.A., Reglamento, etc.).
- Importancia de la clasificación arancelaria.
- El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA):
- Origen, estructura y funcionamiento del SA.
- Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) como base del arancel venezolano.
- Principios de la clasificación arancelaria: universalidad, uniformidad, precisión.
- Estructura del Arancel de Aduanas Venezolano:
- Secciones, Capítulos, Partidas, Subpartidas
- Códigos arancelarios y su significado.
- Notas complementarias.
- Ejercicio Práctico: Identificación de la estructura en el arancel físico/digital.
Módulo 2: Reglas Generales Interpretativas (RGI) del Sistema Armonizado
- Importancia y jerarquía de las RGI:
- La clave para una correcta clasificación.
- Interrelación entre las reglas.
- Análisis detallado de cada RGI:
- RGI 1: Clasificación por textos de partidas y notas de sección/capítulo.
- RGI 2: Clasificación de artículos incompletos o sin terminar; mezclas y combinaciones de materias.
- RGI 3: Clasificación de mercancías aparentemente clasificables en varias partidas (regla de la partida más específica, carácter esencial, última en el orden numérico).
- RGI 4: Clasificación de mercancías no comprendidas en ninguna partida (mercancía análoga).
- RGI 5: Clasificación de estuches y envases.
- RGI 6: Clasificación a nivel de subpartidas.
- Ejercicios Prácticos: Aplicación de cada RGI a casos sencillos.
Módulo 3: Notas Legales de Sección y Capítulo y su Aplicación Práctica
- Función y obligatoriedad de las Notas Legales:
- Su rol determinante en la clasificación.
- Distinción entre notas de sección, capítulo y subpartida.
- Análisis de Notas Excluyentes y Clasificatorias:
- Ejemplos de notas que excluyen determinadas mercancías de un capítulo.
- Análisis de Notas legales
- Notas Complementarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM):
- Su aplicación específica en el arancel venezolano.
- Ejercicios Prácticos:
- Clasificación de mercancías considerando las notas legales.
Módulo 4: Clasificación Arancelaria de Mercancías Específicas y Casos Complejos
- Metodología para la Clasificación Arancelaria:
- Pasos para abordar una clasificación de forma sistemática.
- Uso de herramientas: Notas Explicativas del Sistema Armonizado (NESA), Criterios de Clasificación.
- Casos de Tipos de Mercancías:
- Productos del Reino Vegetal y Animal (Secciones I y II).
- Productos Químicos e Industriales (Secciones VI y VII).
- Máquinas, Aparatos y Material Eléctrico (Sección XVI).
- Productos Diversos (Sección XX).
- Casos Especiales de Clasificación:
- Juegos o surtidos de mercancías.
- Mercancías desensambladas o sin montar.
- Mercancías presentadas en envases para la venta al por menor.
Módulo 5: Régimen Legal Aduanero, Herramientas y Actualizaciones
- Régimen Legal Aduanero Asociado a la Posición Arancelaria:
- Identificación de aranceles ad valorem
- Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos aplicables.
- Restricciones y regulaciones no arancelarias (permisos, licencias, certificaciones, etc.).
- Exoneraciones y tratamientos preferenciales (Acuerdos Comerciales).
- Herramientas y Recursos para la Clasificación:
- Publicaciones oficiales (Gacetas, Providencias).
- Consultas de Clasificación Arancelaria (procedimiento y efectos).
- Bases de datos y softwares de apoyo.
- Actualizaciones y Novedades en el Arancel de Aduanas Venezolano:
- Proceso de revisión y modificación del arancel.
- Impacto de las enmiendas del Sistema Armonizado.
- Casos recientes de interés.