Módulo I. Habilidades del Coaching para desarrollar una comunicación consciente y efectiva
- Bases del Coaching: Presencia, intención y atención plena para una comunicación efectiva
- Neurociencia de la Comunicación: Cómo el cerebro procesa la información y las emociones en la comunicación.
- Desarrollo de la Escucha Activa: Técnicas para comprender el mensaje completo del otro (verbal y no verbal) desde una perspectiva consciente
- Inteligencia emocional en la comunicación:
- Reconocer y gestionar las propias emociones y su impacto en la comunicación.
- Reconocer y comprender las emociones de los demás para una conexión auténtica.
- Comunicación No Violenta (CNV): Principios y aplicación para expresar necesidades y sentimientos de manera efectiva y respetuosa, fomentando la conexión.
- El Arte de preguntar poderosamente: Diseñar preguntas poderosas que generen reflexión, autodescubrimiento y acciones
- Retroalimentación constructiva y empática: Cómo ofrecer y recibir feedback de manera efectiva, manteniendo la conciencia del impacto en el otro.
Módulo II. Team Coaching para potenciar la interacción y el alto rendimiento del equipo
- Fundamentos del Team Coaching:
- ¿Qué es el Team Coaching? Diferencias con el coaching individual, la consultoría de equipos y la facilitación.
- El rol del Team Coach: Habilidades y mentalidad clave.
- Principios Ágiles en el Team Coaching: Cómo los valores y principios ágiles informan el acompañamiento de equipos.
- Modelos de desarrollo y dinámica de equipos:
- Etapas de desarrollo de equipos
- Identificación de roles y dinámicas dentro del equipo.
- Diagnóstico de la dinámica y necesidades del equipo:
- Herramientas y técnicas para la cultura de trabajo del equipo.
- Establecimiento de Línea Base: Cómo medir el estado actual del equipo para evaluar el progreso.
Módulo III. Fortalecimiento del equipo a través de un liderazgo con enfoque humano
- Liderazgo adaptativo en entornos complejos
- Pensamiento sistémico y toma de decisiones integrales
- Gestión del cambio y la incertidumbre
- Resiliencia organizacional
- Liderazgo en contextos multiculturales y diversos
- Diagnóstico y evolución de equipos
- Evaluación de madurez y desempeño
- Roles y dinámicas internas
- Herramientas de diagnóstico grupal basadas en técnicas de coaching
- Cultura de confianza y colaboración
- Fundamentos de la confianza organizacional
- Entrenar en habilidades de feedback constructivo y empático, tanto para reconocer logros como para abordar desviaciones.
- Introducir modelos como SBI (Situación – Comportamiento – Impacto) o DESC (Describir – Expresar – Sugerir – Consecuencias).
- Gestión de conflictos
- Tipos de conflictos y su abordaje integral
- Técnicas de mediación y resolución colaborativa
- Inclusión y equidad en la gestión de equipos
Módulo IV. Estrategias para la colaboración y gestión de Equipos
- Establecimiento de Propósito, Objetivos y Acuerdos de Equipo:
- Facilitar la definición de un propósito compartido y objetivos SMART para el equipo.
- Creación de acuerdos de equipo (normas de funcionamiento, valores compartidos).
- Enfoque colaborativo para equipos de trabajo:
- Técnicas para optimizar la participación y la productividad en reuniones (incluyendo retrospectivas ágiles).
- Estrategias para romper silos, mejorar la comunicación y la colaboración entre diferentes equipos o áreas.
- Gestión de Conflictos y la Diversidad en Equipos:
- Estrategias para abordar las diferencias, transformarlas en oportunidades de manera constructiva y promover la inclusión aplicando principios de comunicación efectiva
- Facilitación de conversaciones difíciles y resolución de conflictos.
Módulo V. Liderazgo con impacto transformacional: fortaleciendo las áreas clave del líder
- Fundamentos del Liderazgo Transformacional: Modelos y teorías del liderazgo con impacto.
- Desarrollo de la Visión Estratégica
- Gestión del Cambio Organizacional: Estrategias para liderar procesos de transformación de manera efectiva.
- Fomento de la Innovación y la Creatividad: Cultivar un entorno que impulse nuevas ideas y soluciones.
Módulo VI: Construcción de una cultura organizacional sólida y de alto impacto
- Qué es la cultura organizacional y por qué es estratégica
- Elementos visibles e invisibles de la cultura (valores, símbolos, rituales, normas)
- El rol del líder como modelador de cultura
- Coherencia entre discurso, decisiones y comportamientos
- Comunicación interna como vehículo cultural
- Reclutamiento y onboarding alineados con la cultura
- Evaluación del desempeño y reconocimiento cultural
- Medición y retroalimentación continua del clima y la cultura